Aspecto biográficos del cuento Un Niño
Más Cuentos Escritos en el Exilio.
Juan Bosch
Es una composición y diagramación de alfa y omega, Santo Domingo, República Dominicana
Primera edición en santo domingo, 1962 Vigésima edición santo domingo, 2003
Aspectos sobre el autor.
Juan Emilio Bosch y Gaviño (La Vega, 30 de junio de 1909 - Santo Domingo 1 de noviembre de 2001), fue un ensayista, cuentista, novelista y político dominicano; fue el primer Presidente Constitucional de la República Dominicana elegido democráticamente luego de la muerte del dictador Rafael Trujillo en 1961. Fundó el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
Primeras obras
Desde temprana edad Juan Bosch se inicia en la vida literaria y laboral. Aunque se inició publicando poemas y romances, su primer texto narrativo, el libro de cuentos "Camino Real" (1933) sería toda una revelación.
En 1936 publica "La Mañosa", obra que era una crítica a las malas costumbres que arrastraba el pueblo dominicano desde sus inicios y hasta entonces.
Macro acto de habla presente en la obra.
Lenguaje utilizado por el autor.
Los dialogo vienen dado de forma culta y coloquial. Cuando el narrador plantea los hechos, por ejemplo, “el niño se arrebujó en su saco de pita” se da forma culta y en algunos de los personaje, por ejemplo, los camioneros en “no veo la hora de llegar” pero el niño utiliza, con la poca educación que ha tenido, la forma coloquial, Ejemplo. “Unq unq, yo la vide ya y no vuelvo, horita me curo y me levanto”.
Macro acto de habla
Se da en el caso del mensaje que el escritor deja a su lector presentando una estructuración fragmentaria, que se construyen a modo de un "collage informativo", en el cual los hechos son fragmentos que se yuxtaponen, siguiendo un ritmo mental más realizado que está sucediendo en el cuento o la lectura.
Funcionan como conectores a nivel de superficie los protagonistas, la naturaleza de los dialogo de los muchachos; por ejemplo: crees que alguien puede no odiar esto, tan solo, tan triste, tan abatido, sin alegría… mientras que el otro dice: que no es solo por eso, sino porque en la ciudad hay civilización, cine, radio, luz eléctricas… que es el que asegura la coherencia global en el macro-acto de habla que atraviesa todo el cuento: comunica, "hacer saber", con estado de ánimo o de conciencia colectiva de los que actúan dentro y fuera del cuento.
Este circuito del mensaje entre los personajes del cuento establece descripciones para la comunicación donde es necesario que se efectúe el circuito del habla y recepción. Por ejemplo: “la cumbres azules de las cordilleras”.
Un ejemplo es el estado de piedad que experimenta el hombre que entra a la casa del niño. “La civilización es dolor también. No lo olvides”.
Este estado es a partir de como el lector capta el mensaje del cuento y puede transmitirlo a los demás.
Comentario o valoración del cuento.
Se deja entrever la sensibilidad del escritor y la forma de cómo deja en suspenso algunas acciones del cuento, la tristeza, el dolor, el abandono que se funden para formar el tema de esta obra, dejando un mensaje profundo sobre la situación de vida de los personajes, unos añoran algo y otros son lastimados por eso, que otros añoran.
La valoración y actitud de la persona que visita al niño, es muy positiva, ya que se compadeció de la situación en que vivía ese niño.
Se debe plantear que el personaje actuó de forma adecuada y comisiva ante la situación paupérrima en que vivía el niño. Y despertó en mi mucha tristeza por que esa situación es un reflejo de cómo pueden vivir en la actualidad muchas personas, y sobre todo, niños.
Sí, me gusto, ya que en él se encierra un mensaje positivo para la colectividad que lo puede leer y forjar un análisis profundo sobre la realidad planteada en el cuento. Como buenas lectoras, les daríamos un mejor titulo, a este cuento, que sería “La Realidad Humana”.
lunes, 22 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
lasombracom@hotmail.com
ResponderEliminaryo lo quiero entero el cuento
ResponderEliminaral_12delosantos@hotmail.com
ResponderEliminaryo igual quiero el cuento completo
Porfa!
muy bien
ResponderEliminarQuiero el cuento
ResponderEliminaryo quiero el cuento entero dos pesos de agua las animas
ResponderEliminarPero esta entero en Google, Buscalo
Eliminar-Resumen de la obra, un niño .de juan -bosch?
ResponderEliminarDonde se publico la obra y el lugar.un niño de Juan bosch
Please Respóndeme 😊😀😄😃 es para mañana
Yo también kiero los personajes y lo aporte de Juan Bosch y en que lugar usuario el c
ResponderEliminaruento un niño de Juan Bosch
buenoooo,,,,dios mioo,,porque en ninguna pagina esta el cuento completo de un niño de juan Bosch
ResponderEliminarYo también quiero el cuento entero por fa
ResponderEliminarque joder
ResponderEliminareste analisis no esta completo le faltan muchas cosas asi que para mi esta malo
ResponderEliminar